martes, 8 de enero de 2013

RAP



En la figura de arriba aparecen, en rojo, los países de América Latina que firmaron el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. En gris oscuro, países del MERCOSUR (Paraguay, suspendido, está en amarillo). En verde, los países que, con Venezuela, forman el ALBA. Fuente: El Comahue

La Revista de Anticipación Política (RAP) es una publicación digital cuatrimestral del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP). Los lectores de este blog seguramente acceden regularmente a los artículos que saca el Boletín (mensual) de este laboratorio. Si no, pongan “GEAB/LEAP” en Google y visiten el sitio. 

Ya hemos criticado el eurocentrismo del LEAP. Por momentos resulta un plomazo. Para colmo, esta gente atrasa entre uno y dos años. De todos modos, siempre resulta interesante darles una mirada. Bajo el título: “El despertar del Nuevo Mundo”, el periodista Michaël Timmermans señala lo siguiente en el número de Noviembre pasado de la RAP, en buena medida dedicado a América del Sur:

¡Los mayas tenían razón! Su profecía sobre el fin del mundo para el 2012 (1) tal vez se revele de una precisión sorprendente. Desde 1945 hasta la actual crisis sistémica global, la solidez de las cosas no deja de desvanecerse. Los descendientes de las poblaciones precolombinas avanzan voluntariamente hacia el Nuevo Mundo.

Los inicios del Siglo XXI encuentran al joven continente, subestimado por los medios de comunicación, en franca apropiación de la vieja herencia europea de independencia, democracia y solidaridad. Por eso nos pareció esencial otorgarle un espacio destacado en esta nueva edición de RAP. Es que tras una década infame, sus actuales líderes políticos finalmente responden a los intereses de los pueblos y no a las injerencias privadas o extranjeras.

Las elecciones de Hugo Chávez (2), Lula da Silva, Rafael Correa y Evo Morales marcan un giro en América del Sur. La región se distancia del yugo de los Estados Unidos y sus intervenciones militares e institucionales según mandato de Bretton Woods, La impotencia de la decadente dominación anglosajona se profundiza con la crisis económica mundial, incluso en América del Norte.

En cada instancia electoral, debates y visiones movilizan a los suramericanos con una vitalidad democrática sorprendente. Mientras la Unión Europea lucha por alcanzar su revolución democrática y sufre los embates de repliegues nacionales (3), los latinoamericanos avanzan sobre un modelo sólido de participación ciudadana (4) y de redistribución de la riqueza. Falta mucho camino por andar y el continente enfrentará diversos desafíos globales. Aun así, Suramérica presenta al mundo sus convicciones para un proyecto de unidad en toda la diversidad de su historia.

NOTAS:
(1) Phew ! 2012 Doomsday date may be wrong, 20.10.12, ABC News
(2) Elections whose transparence has been confirmed by all the international observers. Fuente: “Présidentielles au Venezuela : le risque de fraude est écarté”, 06.10.12, Radio-Canada
(3) Les poussées nationalistes en Europe : Ecosse, Catalogne et Flandre, 17.10.12, RTBF
(4) La démocratie en Amérique latine résiste à la crise, 17.01.10, Le Figaro

El artículo de fondo del RAP de Noviembre corre a cargo de Héctor R. Sánchez, bajo el título: “América del Sur 2012-2016: incertidumbre entre dominación estadounidense e independencia regional”. Acá va:

El fracaso del Consenso de Washington (1) es un punto de inflexión en la historia de Suramérica: comienza una tendencia de abandono de las políticas neoliberales del hemisferio norte y se dinamiza la integración regional al margen de la hegemonía estadounidense (2). El escenario regional e internacional presenta condiciones excepcionales para que Suramérica se constituya en una región geopolíticamente soberana (3). En esta región hay en sus pueblos clara conciencia de que el experimento neoliberal con que se pretendía que el centro de la sociedad fueran los negocios impulsados por el crecimiento perpetuo del consumo (4) cierra las puertas de un futuro próspero para la región.

La búsqueda de un porvenir soberano hoy impulsa la voluntad e implementación de políticas centradas en los intereses de la región, limitando el poder de decisión de las transnacionales en sus políticas nacionales. El resultado de esa tendencia ha sido el aumento del intercambio comercial intrazonal (5) en Suramérica que tiende a hacerse en monedas locales (6), de modo que se aíslen los efectos destructivos de la recesión mundial y se fortalezca la estabilidad política, favoreciendo la independencia de los poderes que la habían determinado desde la independencia anticolonial.

Nueva estrategia estadounidense para restablecer su hegemonía en Suramérica

En la primera década de este siglo, Estados Unidos (8) pretendió asegurar su dominio en la región imponiendo un Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA (desde Anchorage, Alaska, hasta Tierra del Fuego, Argentina. Lo cual de ninguna manera excluía sus tradicionales intervenciones políticas y armadas ahora cimentadas en argumentos como “fortalecimiento de las instituciones democráticas, defensa de los derechos humanos, lucha contra el blanqueo de capitales, combate al narcotráfico y al terrorismo” (9). Este intento fracasó durante la IV Cumbre de las Américas-2005, en Mar del Plata, Argentina, haciendo cambiar a Estados Unidos su estrategia de integración Suramericana.

Ahora impulsa acuerdos bilaterales (10) con los países que ha logrado satelizar: Chile-2003, Perú-2009, Colombia-2012 – posiblemente ahora con Paraguay después del golpe de estado institucional que impuso un presidente aliado a los intereses estadounidenses - y en el Caribe el CAFTA-2004: Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y la República Dominicana (Panamá-2006).

Con las condiciones que esos tratados imponen (11) los países signatarios que no tienen condiciones productivas y financieras para competir con Estados Unidos a la larga se desindustrializan, incrementado el desempleo y, en consecuencia, profundizando el subdesarrollo y la desintegración social (12). Estados Unidos está construyendo una red de países signatarios de estos tratados a lo largo de la costa del Pacífico (sólo restan Ecuador y Nicaragua) que le permitiría quedar como dueño absoluto del área del Pacífico y de esa forma crear una barrera que podría dificultar relaciones comerciales con Asia a los países de la zona del Atlántico.

Suramérica debe preparase para una posible acción militar de Estados Unidos

Ante la realidad evidente que Suramérica no pretende entrar en la nueva era como dependiente de Estados unidos y bajo los auspicios de la guerra contra las drogas, Estados Unidos, como parte de la OTAN, está militarizando el territorio latinoamericano para fortalecer su posición de dominio (13).

La guerra contra las drogas se ha convertido, desde el colapso de la Unión Soviética, en el pretexto (14) de Estados Unidos para usar a Latinoamérica para sus propios fines militares y estratégicos. A pesar de los diversos informes que muestran que las respuestas militares al tráfico de drogas son ineficaces (15), que la presencia militar estadounidense exacerba los abusos contra los derechos humanos (16) y la corrupción oficial (17), la presencia militar de EE.UU. en la región está creciendo.

Para evaluar las consecuencias de esa militarización es necesario tener en cuenta, dentro del contexto de la presente crisis sistémica global, los parámetros que determinan ese accionar de Estados Unidos. Estos parámetros giran alrededor de dos hechos históricos y un tercero actual. El primero es que el mundo acostumbra a salir de las crisis sistémicas con una gran guerra después de la cual se dan las condiciones para el nuevo orden; el segundo es que el hombre siempre ha usado las armas que ha desarrollado; el tercero es que una guerra en la que se utilicen armas atómicas amenazaría con alterar las condiciones de vida del planeta.

Las preguntas que estos hechos implican son: ¿en qué medida Estados Unidos está dispuesto a ceder su poder dominante a nivel mundial sin plantear un conflicto bélico global y, en caso de desatarlo, recurriría a las armas nucleares? La historia también enseña que las clases dirigentes, cuando evalúan la posibilidad de mantener el poder mediante una guerra o sencillamente perderlo, suelen recurrir a la primera variante. Es en este sentido que hay que interpretar la dinámica de creciente militarización de Estados Unidos en todo el continente Americano (18).

El despliegue militar estadounidense en Latinoamérica es amplio y está en continuo aumento. La historia reciente ha mostrado a Estados Unidos-OTAN siempre accionando militarmente contra los intereses de la región. Hay en Latinoamérica más de 40 bases militares de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia; todas unificadas bajo el comando de la OTAN (19). Por otra parte, en la era post colapso de la Unión Soviética, la OTAN ha acumulado un largo historial de “operativos humanitarios” contra diversos estados del mundo para eliminar cualquier posición (ideológica, militar o comercial) en contra de los intereses de Estados Unidos y sus aliados.

Estos operativos, posteriores al colapso de la Unión Soviética, comienzan con la intervención en la guerra de Kosovo (20) invocando razones humanitarias y sin consentimiento de la ONU, pasando por la invasión de Irak (21), la destrucción de Libia (22)… También posee un historial de promover acciones terroristas apoyando a grupos paramilitares y organizando operativos terroristas (23).

En el contexto latinoamericano, Estados Unidos acompañó al Reino Unido en 1982 durante la guerra de las Malvinas (24), apoyo que se articuló através de la OTAN. Estados Unidos cedió al Reino Unido equipamiento militar, desde detectores submarinos hasta misiles. A pedido de la Marina Real, aprobó el préstamo del buque de asalto anfibio Sea Harrier USS Iwo Jima (LPH -2) en caso de que los británicos perdieran un portaviones. La marina de Estados Unidos elaboró un plan para ayudar a los británicos en la operación de los sistemas de la Iwo Jima. Francia proporcionó capacitación a los pilotos de los Harrier para enfrentar al avión francés utilizado por Argentina. Las inteligencias francesas y británicas actuaron para evitar que Argentina obtuviera más misiles Exocet en el mercado internacional. La Isla Ascensión, territorio británico con pista aérea arrendada a los Estados Unidos, funcionó como base para la Operación Black Buck, con bombarderos que atacaban las posiciones argentinas en las Islas Malvinas. La base francesa de Martinica sirvió como escala durante la guerra y también durante la invasión estadounidense de Granada (25).

En el 2008, Estados Unidos ha restaurado su Cuarta Flota (26), que había sido desactivada en 1950. El equipamiento con que estaría dotada sería similar al de la Quinta Flota estacionada en el Golfo Pérsico y a la Sexta en el Mediterráneo, incluyendo un portaviones y varios submarinos. Su misión es vigilar buques, aviones y submarinos que transiten por el Caribe, Centroamérica y Suramérica con el fin de emprender, en conjunto con fuerzas armadas de otros países, tareas de contingencia, de cooperación y, si es necesario, de combate contra el tráfico de drogas, de armas y de personas, así como contra el terrorismo y la piratería que amenaza el flujo del libre comercio en los mares del Caribe y Suramérica.

A su vez, la Cuarta Flota estadounidense depende del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM). Su área de responsabilidad abarca 32 países (19 en Centroamérica y Suramérica, 13 en el Caribe) y 14 territorios de Estados Unidos y Europa. Resulta importante destacar que con el éxito del golpe institucional en Paraguay con el que se impone un gobierno aliado, Estados Unidos ha consolidado su poder militar en el corazón de los países de UNASUR, al mismo tiempo que el nuevo gobierno de Paraguay resucita hipótesis de conflictos con los países vecinos (27), abriendo la posibilidad de “operativos humanitarios estadounidenses” en el interior de la región. A medida de que el descontrol bélico de la OTAN en Medio Oriente aumenta, se corre el riesgo de que Estados Unidos continúe su intento por recolonizar la región recurriendo a acciones militares. Por ahora, sólo opera a través de los medios de comunicación que le responden (28). Mientras tanto, en el campo económico, se apoya en los tratados de libre comercio y alianzas bilaterales que pretenden disminuir la influencia de la corriente integradora de UNASUR. En el plano político, alimenta conflictos internos entre los países de la región (29).

La integración regional y fuertes alianzas interbloques

Las tendencias desintegradoras que esta crisis sistémica global está desarrollando conducen a la clase dirigente estadounidense, paralizada políticamente y con la incapacidad asumida de librarse incluso en su propio país de dichas fuerzas, a buscar resultados rápidos recurriendo al único recurso que le queda: la fuerza. Destruyen sin tener la capacidad para reconstruir. Es así como actuaron en Libia, Irak, próximamente Siria… Y mañana, tratando de mantener el dominio de su patio trasero, Suramérica.

Ante este panorama, Suramérica debe fortalecer su integración y las alianzas interbloques para estar en mejores condiciones de resistir los operativos desestabilizadores y los ya clásicos emblemas de “operativos humanitarios, lucha contra la droga y defensa de la democracia” con que Estados Unidos encubre sus acciones de dominio.

NOTAS:
1. Que impuso la venta de la infraestructura y servicios que provee el Estado, como electrificación y telefonía; la venta a inversionistas extranjeros del patrimonio natural del Estado: playas, bahías y zonas de frontera; la desregularización económica y ambiental para la explotación minera; e incluso la concesión a empresas transnacionales del agua potable y de riego. La liberalización financiera, el endeudamiento y el consiguiente debilitamiento del Estado sumergió a la región en las crisis de finales de los noventa.
2. Que valiéndose de la doctrina del shock (ver este instructivo documental : The Shock Doctrine) recurriendo a fuerzas de ocupación integrada por civiles y militares de la propia nación ocupada, formados en Estados Unidos, desarmó todo intento de políticas soberanas en la región.
3. South America – United States : Towards a new regional order, Héctor R. Sánchez, 26.06.09, Europe 2020
4. Además se planteaba como algo inmutable, eterno y constituyente del fin de la historia.
5. Latin American inter-region trade soared 24.6% in 2010, 02.02.10, MercoPress
6. Trade in local currencies instead of US dollar, Mercosur proposal, 22.07.09, MercoPress y El Mercosur aprueba el uso de monedas locales para comercio, 25.08.09, Los Tiempos
7. Estados Unidos y Europa como su patio delantero.
8. "…With current concerns about the Free Trade Area of the Americas and the strength of democratic regimes, along with the growing need for homeland—even hemispheric—security, it is most important that we seriously consider new ways to respond to our strategic situation…" Colonel Joseph R. Núñez. A 21st Century Security Architecture For The Americas : Multilateral Cooperation, Liberal Peace, And Soft Power. 08.2002, Strategic Institute Studies
9. Argumentos que sustituyeron al de la lucha contra la subversión y el comunismo después del colapso de la Unión Soviética.
10. Atrayendo a los países relativamente pequeños con la perspectiva de resultados rápidos ofreciéndoles participar con sus exportaciones en el mercado norteamericano, imponiendo una relación subordinada con una apertura comercial generalizada, bajos aranceles y modificaciones legislativas a favor de las multinacionales pretendiendo que ello les permitiría obtener rápidamente condiciones de inversión y crecimiento.
11. These free trade treaties do not contemplate compensating measures for productivity and competitiveness. Neither is the movement of manual labour between members incorporated in the agreement, or any labour or environmental issues; nor North American subsidies for its agriculture without which it would not be able to compete with Latin America. Signatory countries also cannot impose conditions on the presence of direct foreign investment or decide whether or not to produce certain products, whilst transnational companies are free to organize their own areas of business activity.
12. Demystification of the North American Free Trade Agreement as an instrument for social and economic development is an interesting analysis of a ten year period of the treaty between Mexico and the United States. Source: Equipo Pueblo
13. Pentagon Using Drug Wars as Excuse to Build Bases in Latin America, 05.06.11, truth-out.org
14. En el Medio Oriente el pretexto es la Guerra contra el terrorismo, War on Terror, Wikipedia
15. Afghanistan : Since the U.S. invasion, drug production increased 40 times, 04.04.11, Prensa Islamica
16. Allegations of CIA drug trafficking, Wikipedia
17. How a big US bank laundered billions from Mexico’s murderous drug gangs, 03.04.11, The Guardian ; Guns from U.S. equip drug cartels, 10.08.11, Los Angeles Times
18. South America - Towards regional integration or the next ’Middle East’ ?, 24.04.10, Europe 2020
19. 47 bases extranjeras en Latinoamérica, 16.06.12, La Rosa Blindada
20. Despite Tales, the War in Kosovo Was Savage, but Wasn’t Genocide, Daniel Pearl et Robert Blocks, 31.12.99, The Wall Street Journal
21. What Happened to Saddam’s Weapons of Mass Destruction?, 09.2003, Arms Control Today
22. Petroleum and Empire in North Africa. NATO Invasion of Libya Underway, 02.03.11, Global Research
23. Operation Gladio, Wikipedia. Las sombra de la Operación Gladio, 02.11.90, El País
24. Falklands War, Wikipedia
25. La Martinique : un enjeu stratégique, 23.04.12, Agencia Latinoamerica de Información
26. Navy Re-Establishes U.S. Fourth Fleet, 25.04.08, navyseals.com
27. Paraguayan Armed Forces Request 560 Million Dollars to Rearm, 30.08.12, prensa-latina.cu
28. El Observatorio de Medios de la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) da cuenta de ese comportamiento en un estudio que llevó a cabo del 1 al 31 de mayo sobre seis diarios de Argentina, Colombia y México. Refiriéndose a la militarización en Latinoamérica dice: "Si tenemos en cuenta la importancia estratégica del tema y la paralela poca relevancia que esos cinco medios le dan a la cuestión, como así también los enfoques y la semántica con que aparecen las pocas piezas referidas a la misma, concluimos que en todos los casos estamos ante verdaderas operaciones de ocultamiento, funcionales a la estrategia enunciada por el gobierno de Estados Unidos". Fuente: Militarization in Latin America, in graphic media of Mexico, Colombia, and Argentina, 2006, Observatorio de Medios de la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM)
29. Para conocer el « know how » de los operativos con este fin, ver el interesante documental: NATO’s secret armies, Andreas Pichler, Youtube

Hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario